La Federación SUPeH, a través de su Secretario General, Cro. Antonio Cassia, suscribió un acuerdo para reducir los costos para YPF sin afectar los puestos de trabajo, protegiendo de esta manera la fuente laboral de 10.000 compañeros de los Emprendimientos que brindan servicios a la empresa. El objetivo de reducción del 30% respecto de los costos pre-pandemia fue un objetivo fijado por la empresa a comienzos de año.
Una comisión formada por la cámara que nuclea a los proveedores de la petrolera (Cepera), la empresa y la Federación estudiaron las estructuras de costos de un centenar de pymes con el compromiso de no afectar los 10 mil puestos de trabajo demostrando que el diálogo y la tarea común es el camino y que no tienen por qué ser los trabajadores la variable de los ajustes, estamos orgullosos y satisfechos.
YPF S.A. inició un proceso de rediscusión contractual con todas las empresas que le prestan servicios y que en su mayoría integran la Cámara Empresarial Petro-Energética de la República Argentina (Cepera).
Desde el comienzo, la Federación SUPeH buscó preservar los puestos de trabajo en los Emprendimientos y que los trabajadores no fueran la variable de ajuste.
La novedad fue que los tres sectores involucrados: la petrolera estatal, los denominados «emprendimientos y el gremio decidieron encarar de modo conjunto una revisión empresa por empresa para ajustar los costos y lograr el objetivo de la compañía pero que eso no afectara la fuente de trabajo y los recursos humanos. Y tampoco la sostenibilidad de las pymes proveedoras de la petrolera estatal.
El resultado de este trabajo inédito concluyó de modo exitoso y consideramos que se transforma en un caso piloto. La experiencia de la Federación de Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos (SUPeH) puede ser caso testigo de otros sectores en los que sea necesario mejorar la competitividad.
Esta semana y luego de varios meses de trabajo, la Comisión tripartita suscribió el acta con las directrices globales para aplicar en el proceso de rediscusión contractual que tiene lugar entre YPF S.A. y sus prestadoras de servicios.
ANTONIO CASSIA
SECRETARIO GENERAL
FEDERACIÓN SUPeH